Estás utilizando una versión desactualizada de Internet Explorer, esto hará que no puedas visualizar correctamente nuestra página.
Te invitamos a que descargues Chrome, Safari o Mozilla Firefox y puedas ver toda la información que tenemos para ti.
Síguenos en
Cómpranos desde el exterior
Invertir en Colombia hoy, es una excelente oportunidad de convertir el ahorro de las familias en un patrimonio que se construye, generando rentabilidad de manera eficiente y segura, haciendo realidad uno de los mayores sueños de nuestros clientes del Exterior: Tener su casa propia en Colombia, porque algún día volverán. Contáctanos ahora mismo.
Beneficios
Facilidad en el trámite
Experiencia garantizada
Asesoría constante
Oportunidad de inversión
Preguntas frecuentes
¿Que es un Bróker?
Los brókers son entes encargados de actuar como intermediarios entre compradores y vendedores mediante una comisión, que puede ser fija o variable a través de diferenciales.
Es necesario que cuenten con una licencia para poder realizar operaciones de corretaje.
Un bróker inmobiliario es una persona física o jurídica que se dedica a prestar servicios de mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias relacionadas con: la compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles y de sus derechos correspondientes, incluida la constitución de estos derechos.
¿Se necesita poder?
Si, se debe tener un apoderado en Colombia y dicho poder debe ser apostillado.
¿Que es la Apostilla?
Antes de apostillar un documento tenga en cuenta esta información. La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla) es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Físicamente consiste en una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público, es un certificado mediante el cual el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, avala la autenticidad de la firma y el titulo con que ha actuado el funcionario colombiano que suscribe un documento expedido en Colombia que va a surtir efectos legales en el exterior, ante un país parte de la Convención de la Haya sobre Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de 1961.
¿En qué consiste el trámite de Apostillar?
La Apostilla, consiste en certificar que la firma y el sello de un documento público ha sido puesto por una autoridad competente en Colombia
¿Para qué sirve la Apostilla?
Sirve para que un documento nacional sea reconocido en un país extranjero, en principio se reconoce en aquellos países que hayan firmado un tratado internacional, conocido como la Convención de la Haya, Países Bajos, la cual suprime el requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (entrada en vigor el 24 de enero de 1965); disminuyendo así los trámites necesarios para el reconocimiento de estos en países diferentes al que fue emitido.
Síguenos en